¿Sabías que el nearshoring en logística puede reducir los costos logísticos hasta en un 30%? Según un estudio de Deloitte en 2021, esta estrategia está en constante crecimiento, y las empresas en México, Estados Unidos y Canadá están reevaluando sus cadenas de suministro global. En este artículo, exploraremos, en qué consiste, sus puntos positivos y cómo aplicarlo.
¿En qué consiste el nearshoring?
Es una estrategia donde las empresas logísticas reubican sus procesos de producción y servicios logísticos a países cercanos. Es un área de oportunidad debido a la cercanía geográfica, reduce costos, mejora la eficiencia logística y se minimiza los riesgos asociados con la distancia, como diferencias horarias y culturales. Países como México y Costa Rica se han convertido en destinos atractivos para compañías que buscan optimizar su cadena de suministro.

Diferencias entre nearshoring y offshoring
Criterio | Nearshoring | Offshoring |
Costos laborales | Moderados: pueden ser más bajos que en el país de origen, pero no tanto como en regiones lejanas. | Son más bajos, ya que las organizaciones buscan países con costos laborales reducidos. |
Husos horarios | Similares o con poca diferencia, facilita la comunicación y coordinación en tiempo real. | Diferencias horarias que pueden afectar la gestión y comunicación con la empresa matriz. |
Regulaciones aduaneras | Más accesibles, pues suele existir acuerdos comerciales y regulaciones favorables entre países cercanos. | Puede haber más restricciones y mayores gastos debido a normativas complejas y barreras comerciales. |
Empresas extranjeras | Establecen operaciones en países cercanos con estabilidad económica y tratados comerciales favorables. | Trasladan su producción a países más distantes, muchas veces con menor regulación y costos operativos. |
Proximidad geográfica | Alta: las operaciones se ubican en países cercanos, minimiza tiempos de entrega y costos logísticos. | Baja: las fábricas o centros de distribución logística se encuentran en países lejanos, aumenta los tiempos de transporte. |
Comercio exterior | Beneficiado por acuerdos comerciales regionales que reducen gastos de importación y exportación. | Puede enfrentar mayores aranceles y gastos de transportación debido a la distancia y políticas comerciales. |
Estrategias para implementar el nearshoring en logística
Selección de proveedores locales
Identificar y colaborar con proveedores locales es crucial, porque esto permite a las organizaciones adaptarse muy fácil y reducir los costos asociados al comercio internacional. Facilita el cumplimiento de las regulaciones aduaneras y mejora la eficiencia en las operaciones logísticas en almacenamiento.
Optimización de transporte y almacenamiento
La cercanía geográfica reduce los tiempos y gastos de transportación. Implementar soluciones innovadoras en almacenamiento, con racks metálicos, optimiza el uso del espacio, agiliza la carga y descarga de productos. Además, se aprovecha parques industriales y naves industriales modernos es esencial para maximizar la eficiencia.
Integración de tecnología avanzada
El uso de tecnologías como el big data, inteligencia artificial y automatización permite a las empresas analizar datos en tiempo real, mejora la toma de decisiones. Esto es relevante en la industria automotriz y en la producción de vehículos eléctricos, donde la agilidad es clave.
Ventajas del nearshoring en la cadena de suministro
- Reduce costos logísticos. Menores gastos en transporte, almacenamiento y seguros.
- Mejora los tiempos de entrega. Los productos llegan más rápido al mercado, vital en el comercio electrónico.
- Flexibilidad en operaciones. Capacidad para ajustar la producción según la demanda sin largos retrasos.
- Fortalece las relaciones con proveedores locales. Promueve la colaboración con socios de la región.
- Minimiza riesgos. Menor exposición a interrupciones globales como desastres naturales o pandemias.

Retos e innovaciones en logística ante el nearshoring
A pesar de sus puntos positivos, se presenta ciertos desafíos que las empresas deben enfrentar. La infraestructura en algunos países cercanos puede requerir mejoras, y la competencia por mano de obra calificada puede intensificarse. Sin embargo, estas barreras pueden superarse mediante la inversión en tecnologías y el desarrollo de soluciones logísticas innovadoras.
Capacitación del personal logístico
Para superar los desafíos logísticos, es vital invertir en la capacitación del personal. Esto incluye formación en nuevas tecnologías, prácticas eficientes y seguridad en el manejo de materiales, garantiza así una eficiencia operativa óptima.
El papel de los racks industriales en la optimización del almacén
Los sistemas de almacenaje, como los racks industriales a la medida, desempeñan un rol vital en la eficiencia de las operaciones logísticas. Maximizar el espacio y facilitar el manejo de la carga, mejora la productividad y reduce los costos operativos.
Con el aumento del nearshoring y el reshoring, las empresas necesitan optimizar sus instalaciones para manejar mayores volúmenes de producción. Los sistemas avanzados de RackUSA contribuyen en la cadena de suministro más resiliente y adaptables a las exigencias del suministro global.
¿Cómo RackUSA puede ayudar en la transición al nearshoring?
En RackUSA proporcionamos soluciones de almacenamiento que se adaptan a las necesidades específicas del sector logístico. Contamos con una amplia gama de productos, desde estanterías metálicas, gondolería hasta racks drive in, pallet shuttle y mezzanines, entre otros. Estos sistemas están diseñados para facilitar el acceso a las mercancías, reducir tiempos de picking y mejorar la seguridad en el almacén.
En un mercado cada vez más competitivo, el nearshoring se presenta como una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y reducir costos. Si buscas optimizar tu cadena de suministro, RackUSA está aquí para apoyarte con soluciones personalizadas y de alta calidad.

Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta el nearshoring a los tiempos de entrega?
Mejora los tiempos de entrega al reducir las distancias de transporte. Esto permite una respuesta más rápida a las necesidades del mercado y agiliza la cadena de suministro. Asimismo, disminuye los riesgos asociados a retrasos aduaneros y problemas logísticos internacionales.
¿Qué sectores se benefician más del nearshoring?
Sectores como el tecnológico, automotriz, textil y comercio electrónico.