+52 (871) 192 8433 +52 (871) 780 2764 Piedras Negras 185 P.I.L. Gómez Palacio, Durango.
+52 (871) 192 8433 +52 (871) 780 2764 Piedras Negras 185 P.I.L. Gómez Palacio, Durango.
Calidad Certificada
En México y EUA
Diseño y Fabricación
Con Factor Sísmico
Soporte y Garantía
Seguimiento puntual
COTIZAR

Construcción modular: qué es, cómo funciona y sus beneficios

La construcción modular ha revolucionado la manera de abordar los proyectos arquitectónicos al proponer una alternativa innovadora, rápida y eficiente a los métodos de construcción tradicionales.

Este enfoque consiste en la creación de módulos o secciones individuales en entornos de fábrica controlados, donde cada unidad se fabrica y se ensambla siguiendo estrictos estándares de calidad.

Se trata de una técnica, cada vez más popular en sectores como viviendas, oficinas y edificios institucionales, destaca no solo por su rapidez y eficiencia, sino también por su sostenibilidad y versatilidad. 

¿Qué es la construcción modular?

La construcción modular es una técnica innovadora en el ámbito de las edificaciones que está transformando la manera de pensar y realizar proyectos arquitectónicos y de construcción. Esta metodología consiste en la producción de secciones individuales, conocidas como módulos, en un entorno de fábrica controlado.

Dichos módulos son luego transportados al sitio del proyecto para ensamblarlos y crear una estructura completa y funcional. Esta forma de construir se está haciendo cada vez más popular debido a su eficiencia y la variedad de aplicaciones que abarca, incluyendo casas prefabricadas, edificios institucionales y oficinas.

Cuáles son los motivos por los cuales la construcción modular está en auge

¿Cómo funciona la construcción modular?

Proceso de fabricación en entornos controlados

El proceso de fabricación de los módulos constituyentes ocurre en instalaciones especializadas conocidas como fábricas, donde se controla estrictamente cada fase, desde el manejo de materias primas hasta el ensamblaje final.

Los trabajadores altamente cualificados usan técnicas avanzadas y maquinaria de precisión para garantizar que cada componente cumpla con criterios de calidad y seguridad rigurosos. Una vez completados, los módulos prefabricados incluyen todos los elementos internos necesarios, como instalaciones eléctricas y de plomería.

Transporte e instalación de módulos

Posteriormente, estas estructuras modulares se transportan al sitio de construcción. Cada módulo es cuidadosamente cargado sobre camiones y asegurado para el viaje, que puede involucrar distancias considerables.

Al llegar al destino, se procede con el montaje de los módulos, donde se los coloca sobre la cimentación previamente preparada y se los une siguiendo un procedimiento meticuloso para conformar el edificio, siendo la estructura principal los racks industriales.

Tipos de construcción modular: permanente vs. temporal

Dentro de la construcción modular podemos distinguir entre estructuras permanentes y temporales. Las permanentes están diseñadas para tener una larga duración, con materiales y técnicas que proporcionan una vida útil comparable a la construcción convencional. Las temporales, por otro lado, son ideales para necesidades que pueden cambiar o desaparecer con el tiempo, facilitando el traslado o la reubicación de las mismas.

Características de la construcción modular

Flexibilidad y personalización en el diseño

Una de las fortalezas más notables de la arquitectura modular es su flexibilidad, puesto que los módulos estandarizados en su fabricación, ofrecen la posibilidad de personalización en el diseño, pudiendo ajustarse a las necesidades específicas de los propietarios o la función que debe cumplir el edificio. El resultado es una vasta gama de diseños modulares, que van desde soluciones habitacionales básicas hasta complejos arquitectónicos de alta gama.

Materiales utilizados en construcción modular

Los materiales comúnmente utilizados en los proyectos modulares son el acero en los racks y paneles aislantes, los cuales son seleccionados por su durabilidad, resistencia y compatibilidad con los principios de prefabricación.

Cumplimiento de normativas y estándares de construcción

Cada sistema modular producido debe cumplir con las normativas y estándares relevantes de la construcción industrializada, lo que garantiza que la estructura modular no solo sea innovadora, sino también segura y confiable. Esto implica que las construcciones modulares sean sometidas a inspecciones y pruebas estrictas antes de ser aprobadas para su uso.

Durabilidad y resistencia estructural

Las edificaciones modulares se caracterizan por una notable durabilidad y resistencia estructural. Gracias a la precisión del proceso de fabricación y a los materiales de alta calidad utilizada, estas construcciones pueden resistir condiciones climáticas adversas y ofrecen un buen desempeño frente a factores como sismos y vientos fuertes.

La construcción modular y sus ventajas ante su uso

Beneficios de la construcción modular

Reducción de tiempos de construcción

Uno de los principales beneficios de la construcción modular es la notable reducción en los tiempos de edificación en comparación con los métodos de construcciones tradicionales. Este ahorro de tiempo se debe a que la fabricación de los módulos y la preparación del sitio ocurren simultáneamente, además de un proceso de montaje rápido y eficiente.

Optimización de costos en el proyecto

La estandarización de los procesos en una fábrica permite una mejor gestión de inventarios y menos desperdicio de materiales, lo que se traduce en una optimización de los costos totales del proyecto. Además, la previsibilidad de la edificación modular reduce la probabilidad de retrasos y costos asociados que suelen afectar la construcción tradicional.

Sostenibilidad y menor impacto ambiental

La construcción modular destaca por su enfoque sostenible. Los módulos prefabricados y el proceso de construcción reducen significativamente el impacto ambiental al minimizar el desperdicio de materiales y la perturbación del sitio de construcción, contribuyendo a una huella de carbono más baja.

Calidad y precisión en la fabricación de módulos

La producción de módulos en un entorno controlado asegura una calidad y precisión superiores en comparación con la fabricación en sitio. Esto se debe al uso de maquinaria especializada y a procesos estandarizados que resultan en una construcción que resiste el paso del tiempo.

Construcción modular y proyectos Tiny Homes

¿Qué son las Tiny Homes?

En RACK USA estamos innovando hacia una nueva forma de vivir con las Tiny Homes, que son módulos habitacionales diseñados con estructuras metálicas resistentes y un sistema de paredes aislantes llamado “Necopanel”.

La tecnología de nuestro sistema de construcción “on-site” combina el poder de la fabricación con la construcción in situ para poner viviendas de alta calidad al alcance de todos.

Portabilidad y adaptabilidad

Las Tiny Homes están diseñadas para ser portátiles, lo que permite a los propietarios trasladar sus hogares si lo requieren. Esta adaptabilidad brinda una flexibilidad de ubicación sin precedentes y es idónea para aquellos con un estilo de vida nómada o para aquellos que buscan evitar los altos costos asociados a la propiedad de tierra.

Menor huella ambiental y ahorro energético

Además de su tamaño compacto, los Tiny Homes modulares destacan por su eficiencia energética y menor huella ambiental. Los materiales y técnicas utilizados contribuyen a una vivienda sostenible que requiere menos energía para climatizar y mantener.

Accesibilidad y asequibilidad

Los proyectos de Tiny Homes a menudo resultan más accesibles y asequibles que las opciones de vivienda tradicionales. La combinación de construcción modular con el concepto de Tiny Homes proporciona una solución habitacional económica sin sacrificar la calidad o comodidad.

Estas viviendas compactas están preparadas para diversos usos, desde dormitorios hasta oficinas y espacios de recreación. Entre sus características destacan la resistencia a sismos y al fuego, así como su rápida instalación y adaptabilidad para electricidad y plomería.

Contáctanos ahora, recibe asesoría y cotización personalizada para tu proyecto

Preguntas frecuentes

¿Es posible personalizar una casa modular?

Absolutamente. A pesar de que se trata de una casa prefabricada y estandarizada en módulos, existe la posibilidad de personalizarla según las preferencias y requisitos del cliente.

¿Hay limitaciones en el tamaño de un edificio modular?

La construcción modular es versátil, gracias a su estructura de racks, se puede adaptar a un amplio rango de tamaños. Desde pequeñas viviendas hasta edificios modulares de varios pisos, la arquitectura prefabricada puede satisfacer diversas necesidades espaciales.

¿La construcción modular es más sostenible que la construcción tradicional?

Sí, la construcción modular suele ser más sostenible, ya que reduce el desperdicio de materiales, disminuye la interrupción del sitio de construcción y mejora la eficiencia general del proceso de construcción.

¿Es resistente una vivienda modular ante fenómenos naturales?

Las casas modulares se construyen con altos estándares que garantizan su resistencia y durabilidad frente a fenómenos naturales como terremotos y huracanes, dependiendo de la construcción y los materiales.

Leave a Reply