Durante la temporada alta de 2024, los volúmenes de envíos superaron en un 18% los registros del año anterior, según datos de la consultora Statista. Este incremento refleja la creciente preferencia por las compras en línea, en especial durante eventos como el Black Friday y el Cyber Monday. Ante este panorama, ¿cómo pueden las empresas logísticas prepararse para enfrentar los desafíos que conlleva este periodo de intensa actividad?
La temporada alta en logística: definición y fechas clave
Se refiere a los periodos del año donde se registra un aumento en el volumen de pedidos y operaciones. Por lo regular, estos picos de tendencia de compra ocurren entre noviembre y diciembre, coincide con eventos como el Black Friday, Hot Sale, Navidad y Año Nuevo.
Otras fechas importantes incluyen Semana Santa en abril, Día de las Madres en mayo y el regreso a clases en agosto. Durante estas temporadas, se observa un incremento en ventas de artículos específicos, como útiles escolares o productos para el aire libre en verano.

Principales características de los periodos de máxima demanda
- Aumento en el volumen de pedidos y viajes de entrega.
- Presión por cumplir con tiempos de entrega reducidos.
- Escasez de transportistas y aumento en tarifas de envío.
- Mayores exigencias por parte de los consumidores, quienes buscan aprovechar promociones especiales y ofertas.
El inicio de la peak season puede variar según la industria, pero es común que se llegue a intensificar a partir de octubre y se extiende hasta finales de diciembre. Los días lunes suelen ser días de alto volumen de pedidos en línea tras las compras del fin de semana.
Efectos en la cadena logística durante picos de demanda
- Retrasos en entregas debido a la saturación de rutas y almacenes.
- Sobrecostos operativos por la necesidad de recursos adicionales.
- Saturación de almacenes, lo que puede generar desorden y errores en la gestión de inventarios.
- Incremento en errores logísticos por la presión operativa y la falta de planificación.
Ventajas y desventajas de operar en etapa de mayor actividad
Pros
- Acceso a promociones especiales y descuentos.
- Oportunidad de disfrutar de eventos y festivales exclusivos de la temporada.
- Incremento en ventas y oportunidades de crecimiento.
- Mayor visibilidad y presencia en el mercado.
- Posibilidad de fidelizar clientes brinda un excelente servicio.
Contras
- Mayor estrés operativo y carga de trabajo.
- Riesgo de disminución en la calidad del servicio si no se gestionan los recursos.
- Cambios repentinos en el consumo, lo que puede generar excedentes, faltantes o incluso stock muerto.
- Posibles retrasos en las entregas.
- Saturación en tiendas y canales de atención al cliente.
Preparación para eventos comerciales específicos
- Planificación con antelación.
- Analizar datos del año anterior para prever la demanda, sobre todo en meses como noviembre, diciembre, abril y febrero.
- Contratación anticipada de personal temporal para cubrir la carga adicional.
- Automatización de procesos mediante sistemas como Conveyor y Racks Dinámicos, optimiza el flujo de productos.
- Establecer alianzas con operadores logísticos externos (3PL) para ampliar la capacidad de distribución.
- Actualizar y adecuar infraestructuras de almacenamiento, implementar soluciones como Rack Selectivo o Rack Drive In para maximizar el espacio.
- Establecer horarios flexibles de trabajo, incluye turnos de noche y fines de semana, para cubrir la carga operativa en días pico como viernes negro (Black Friday) y jueves de ofertas.
Industrias más afectadas por las temporadas altas
- Retail. Sufre cambios constantes en el stock.
- E-commerce. Enfrenta picos en pedidos y requiere una logística eficiente para cumplir con los tiempos de entrega.
- Alimentos. Los productos perecederos demandan una gestión precisa para evitar pérdidas, durante verano e invierno, donde las condiciones climáticas pueden afectar la logística.
- Farmacéutica: Necesita mantener la cadena de frío y tiempos de entrega precisos por la urgencia y sensibilidad de los productos.

Sistemas de almacenamiento ideales para altos volúmenes
- Estanterías metálicas. Permiten un flujo continuo de productos y facilitan la rotación de inventarios.
- Rack selectivo. Ideal para acceder de manera rápida a una gran variedad de productos.
- Rack Push Back y Rack Drive In: Maximizan el espacio de almacenamiento para productos de alta rotación.
- Rack Cantilever. Perfecto para almacenar productos de gran longitud o dimensiones irregulares.
- Pallet Shuttle. Sistema semiautomatizado para manejo intensivo de pallets.
Implementar estos sistemas de almacenaje con RackUSA garantiza soluciones de calidad certificada, ofrece soporte y garantía con seguimiento puntual. De esta forma, las organizaciones pueden sacar el máximo provecho tanto en temporada baja como en los picos de consumo, optimizando recursos, reduciendo costos y asegurando que su dinero se invierta de forma eficiente.
Estrategias para aprovechar al máximo los picos de demanda
Contar con una infraestructura adecuada, como la implementación de sistemas tipo Rack Mezzanines, facilita la ampliación del espacio de almacenamiento sin necesidad de realizar construcciones adicionales. Además, la capacitación del personal es clave para asegurar que el equipo esté preparado para manejar el incremento en la carga de trabajo de forma eficiente.
Mantener una comunicación fluida con proveedores también resulta esencial, ya que permite notificar con anticipación sobre los incrementos esperados en el flujo de pedidos y garantizar que puedan cumplir con los requerimientos logísticos. Al final, la flexibilidad operativa es indispensable para adaptarse a los cambios en el mercado o en los niveles de consumo, tal como los turistas ajustan sus planes durante el verano o invierno.
En RackUSA nos destacamos como una opción líder en el mercado, gracias a nuestra amplia experiencia y compromiso con la calidad. Con más de cinco décadas en la industria, diseñamos, fabricamos e instalamos racks industriales, racks para almacén y racks metálicos que cumplen con las más altas certificaciones en México y Estados Unidos.

Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la temporada alta a las tarifas de transporte?
Es común que las tarifas de transporte aumenten debido al alto consumo y la escasez de transportistas disponibles. Esto puede impactar los costos operativos de las empresas, por lo que es aconsejable planificar con antelación y negociar con proveedores logísticos.
¿Cómo puedo mejorar mi logística para la próxima temporada alta?
Analiza los resultados del año pasado, identifica áreas de mejora y establece estrategias para optimizar procesos. Implementa sistemas de almacenamiento eficientes y capacita a tu personal. Así, estarás mejor preparado la próxima vez y podrás enfrentar los desafíos de la peak season con éxito.