La elección de un sistema drive in depende del tipo de mercancía, la rotación y el espacio disponible en tu instalación. En este artículo explicamos de forma técnica y directa sobre qué son, cómo funciona, sus ventajas, aplicaciones y cómo mejorar el uso del área útil en almacenes, cámaras frigoríficas y entre otras.
¿Qué es un sistema drive in?
El
rack Drive in o estantería tipo drive in es una solución de almacenamiento compacto que permite almacenar tarimas en profundidad, elimina pasillos amplios. También forma parte de los sistemas compactos para almacenaje de baja rotación. Está diseñado para maximizar el uso del espacio disponible mediante carriles internos que soportan la descarga directa de las tarimas.
¿Cómo funciona el almacenaje drive in?
El principio operativo es sencillo: los montacargas ingresan por dichas calles interiores y depositan o retiran la mercancía en carriles sucesivos.
Las vigas y carriles se diseñan para soportar la carga de tarimas múltiples, y la estructura se fabrica como
estanterías metálicas con anclaje en el piso. El acceso directo a cada fila exige maniobra en profundidad y control de inventario para evitar bloqueos.
Comparación entre drive-in y drive-thru
| Característica |
Sistema Drive-In |
Sistema Drive-Through (Drive Thru) |
| Acceso de montacargas |
Solo por un lado |
Acceso por ambos lados del rack |
| Método de operación |
LIFO (Last In, First Out) |
FIFO (First In, First Out) |
| Rotación de productos |
Baja rotación |
Alta rotación |
| Tipo de carga |
Productos homogéneos |
Productos con caducidad o rotación rápida |
| Uso del espacio |
Mayor aprovechamiento del espacio |
Ligero sacrificio de espacio por accesos dobles |
| Nivel de complejidad |
Menor, operación más directa |
Mayor coordinación logística |
| Aplicaciones comunes |
Cámaras de refrigeración, almacenes grandes |
Logística con alta rotación: alimentos, retail |
| ¿Requiere pasillo trasero? |
No |
Sí, para salida del montacargas |
Ventajas del sistema drive in para el almacenamiento
- Ofrece mayor densidad por metro cuadrado (m²).
- Reduce la necesidad de múltiples pasillos en el almacén.
- Eleva la capacidad total de almacenaje disponible.
- Ideal para mercancías de baja rotación o cargas estacionales.
Ahorra espacio de forma notable en comparación con sistemas convencionales.
Permite integrar soluciones mixtas como:
- Rack Push back
- Pallet shuttle
- Mejora las maniobras en pasillos limitados.
Aplicaciones del almacenamiento drive in
El empleo típico se observa en almacenes de productos no perecederos, depósitos de repuestos, y cámaras de almacenamiento o acceso técnico con volumen estable. En entornos donde la carga es pesada o volumétrica, la robustez de las estructuras metálicas es determinante. Se combina con racks selectivos en áreas de alta rotación para optimizar flujo logístico interno.
Almacenes, centros de distribución y entornos de frío
En
centros de distribución (CEDIS) y cámaras frigoríficas, el drive in sobresale por aprovechar al máximo el volumen útil cuando la rotación es baja. En cámaras frigoríficas, el ahorro de volumen reduce costos de refrigeración y favorece un almacenamiento eficiente.
En cadenas minoristas o bodegas con estacionalidad, esta estantería compacta soporta operaciones controladas con carretillas elevadoras especializadas.
¿Cómo optimizar el espacio con un sistema drive in?
Optimizar implica combinar diseño de pasillos, altura útil y capacidad por nivel. La planificación considera el tipo de carga, la profundidad de las calles y los carriles, así como la integración de sistemas automatizados como el pallet shuttle en carriles largos. Diseñar un
layout con zonas de descarga y áreas de picking adyacentes permite equilibrar densidad y accesibilidad.
Capacidades de carga de un sistema drive in
Las especificaciones de carga dependen del perfil de vigas y de las cargas. Habitualmente se parametriza por tonelaje, por carril y por nivel, considera cargas pesadas si corresponde. A modo orientativo, las estanterías metálicas para drive in se calculan para soportar desde centenares hasta miles de kilos por carril según diseño, seguridad y normativa aplicable.
Método LIFO en las estanterías Drive-In
El método LIFO (último en entrar, primero en salir) hay que relacionarla con una analogía: piensa en una fila de cajas en un pasillo; la caja que colocas al final es la primera que puedes retirar. En un rack drive in, las calles interiores actúan igual, por lo que el control de rotación y la planificación de inventario son vitales.
En comparación con FIFO, el sistema LIFO exige organización previa y es más adecuado para productos con baja rotación o vida útil larga.
Fabricantes de sistemas de racks Drive-In en México
En RackUSA diseñamos, fabricamos e instalamos racks Drive-In para el almacenamiento industrial. Nuestro enfoque no se limita a una sola solución: también desarrollamos proyectos con
racks dinámicos, mezzanines, selectivos, pallet shuttle y push back, adaptándonos a tus necesidades específicas de rotación, volumen y espacio disponible.
Además de soluciones industriales, contamos con góndolas para tiendas y casas prefabricadas, ideales para comercios y proyectos que requieren estructuras ligeras, funcionales y modulares.
Si tu objetivo es maximizar la eficiencia del almacén o punto de venta, te ayudamos a evaluar variables como densidad vs. rotación para definir el sistema más eficiente: ya sea Drive-In, Drive-Through o una configuración híbrida.