Piedras Negras 185 Parque Industrial Lagunero, 35070 Gomez Palacio, Dgo, Mex
Envíanos un correo electrónico: ventas@rackusa.com

Cómo las estanterías push back mejoran la eficiencia en el almacenamiento

Existen soluciones que combinan velocidad, eficiencia y aprovechamiento máximo del espacio. Entre ellas, el rack push back, también conocido como estanterías push back, se ha convertido en la opción preferida para empresas que buscan optimizar cada metro cuadrado sin sacrificar la agilidad en las operaciones. Este sistema, presente en sectores tan diversos como alimentos, logística o manufactura, ofrece una dinámica única que transforma por completo la manera en que se gestionan los inventarios.

¿Qué es el sistema push back y cómo funciona en logística?

El funcionamiento del sistema push back se basa en un principio mecánico simple pero efectivo. Sí, un contacargas  deposita un pallet (tarima) en el primer carro, este se desliza hacia atrás por los rieles inclinados hasta la posición más profunda disponible. Al colocar una segunda tarima, este empuja al anterior hacia atrás, para liberar el espacio en el frente para la siguiente carga. Durante la descarga, el proceso se invierte: al retirar el frontal, la gravedad hace que los carros restantes se deslicen automáticamente hacia adelante, presentando la siguiente tarima  para su extracción.
Fabricación de estanterías push back

Este mecanismo LIFO (Last In, First Out) significa que la última tarima  en entrar será la  primera en salir. El sistema opera sin electricidad ni motores, depende de la gravedad y el diseño inclinado de los rieles. Cada carril funciona de manera independiente, permite diferentes productos en cada nivel y mejora la rotación del inventario según las necesidades específicas de cada referencia almacenada.

Componentes principales del rack

Los componentes que la integran incluyen los marcos  verticales y las vigas  capaces de soportar las fuerzas horizontales generadas durante las operaciones de carga. Los rieles inclinados, fabricados en acero, mantienen una pendiente de 3-5 grados para el deslizamiento controlado de los carros. Cada carro está equipado con rodillos y sistemas de frenado que previenen movimientos bruscos. Los topes de seguridad en la parte posterior evitan que los carros se deslicen fuera de los rieles, mientras que los separadores laterales mantienen la estabilidad de las cargas. Las guías frontales facilitan la entrada precisa de los montacargas y protegen la estructura durante las maniobras de carga y descarga.

Sistema LIFO: último en entrar, primero en salir

El principio LIFO (Last In, First Out) constituye la característica operativa principal del almacenamiento push back. Este sistema resulta ideal para productos con rotación media a baja, donde no es necesario seguir el orden cronológico de entrada. La operativa LIFO permite almacenar grandes cantidades de un mismo producto en cada carril, reduce el número de referencias por pasillo y aumenta la densidad de almacenamiento. Para stock con fechas de vencimiento similares o componentes industriales con rotación controlada, este sistema ofrece ventajas operativas superiores a los sistemas FIFO tradicionales. La paletización push back facilita el control de inventario al concentrar cada referencia en carriles específicos.

Capacidad de carga y especificaciones técnicas

  • La capacidad de carga es hasta 3  tarimas  por canal.
  •  La carga máxima suele ser inferior a 1500 kg.
  • La altura máxima recomendada para estas estanterías es de 7.5 metros, condicionada por el equipo de manutención para manipulación segura.
  • La anchura del canal se diseña para que coincida con la dimensión frontal de la tarima más 150 mm para su correcto soporte.

Beneficios de las estanterías push back

  • Optimización del espacio disponible. Incrementa la capacidad de almacenamiento hasta un 90% en comparación con sistemas selectivos.
  • Reducción de costos operativos. Requiere menos superficie de almacén para la misma cantidad de artículos.
  • Menos pasillos necesarios. Libera espacio valioso que puede destinarse a almacenamiento adicional.
  • Operación simplificada. Las carretillas elevadoras solo necesitan acceder desde un pasillo central, reduce tiempos de maniobra y aumenta la productividad.
  • Mantenimiento mínimo. No dependen de componentes eléctricos o motorizados, lo que disminuye los costos operativos a largo plazo.
  • Flexibilidad de almacenamiento. Permite colocar diferentes productos en cada nivel del mismo rack, adaptándose a cambios en el inventario.

Aprende sobre el proceso de fabricación de las estanterías push back

Sectores industriales que utilizan estanterías push back

  • Industria automotriz. Resguardo de repuestos, componentes y autopartes con rotación media.
  • Fabricantes de electrodomésticos. Gestión de inventarios de productos terminados y componentes de ensamble.
  • Sector farmacéutico. Almacenamiento de medicamentos y recursos sanitarios con fechas de vencimiento controladas.
  • Alimentos y bebidas. Bienes enlatados, bebidas embotelladas y mercancías con vida útil extendida.
  • Industria textil. Almacenamiento de materias primas y productos terminados sin rotación estricta.
  • Centros de distribución de consumo masivo. Optimización de la eficiencia operativa con sistemas de alta densidad.
  • Fabricantes de materiales de construcción. Almacenamiento de mercancías pesadas como cerámicas, adhesivos y componentes metálicos.
  • Industria química. Almacenamiento de productos estables que requieren acceso controlado y alta densidad.

Diferencias entre el rack push back y otros sistemas de almacenamiento

Comparado con las estanterías metálicas selectivas tradicionales, el rack push back ofrece mayor densidad de almacenaje pero menor selectividad individual de pallets. Mientras los racks selectivos permiten acceso inmediato a cualquier tarima, el primero requiere extraer las cargas frontales para acceder a las posteriores. Frente a los racks drive-in, los pushes back ofrecen mayor seguridad operativa al eliminar la necesidad de que las carretillas elevadoras ingresen dentro de la estructura. Esta característica reduce el riesgo de daños accidentales y permite operaciones más rápidas. El push back también proporcionan mejor control de inventario al mantener cada referencia en carriles independientes. Comparando con los sistemas de flujo dinámico (carton flow), el push back ofrece mayor flexibilidad en tipos de carga y no requiere la precisión de dimensiones que demandan los sistemas de rodillos continuos. Sin embargo, los sistemas de flujo proporcionan rotación FIFO automática, mientras que el push back opera bajo principio LIFO.

RackUSA como fabricante de racks de almacenamiento en México

RackUSA nos posicionamos como líderes en la fabricación de sistemas de almacenaje en México, ofreciendo soluciones  que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Contamos con certificación de calidad tanto en la República Mexicana como en Estados Unidos, para garantizar que todos tus productos cumplan con los más altos estándares internacionales.
Agenda una llamada con nosotros

Quiénes somos

RACK USA inició sus operaciones en 1972 en la ciudad de Gómez Palacio, Dgo, México. Actualmente somos uno de los fabricantes mexicanos más grandes del país, con más de 50 años de experiencia en el mercado de Sistemas de Almacenamiento.

Información de contacto